Cómo sobrevivir al burnout en 2025
Burnout ya no es una palabra de moda. Es una realidad instalada. Y, lamentablemente, cada vez más presente en los equipos.
Pero hay una verdad incómoda que no estamos abordando con la profundidad que merece:
📍 Los mandos medios están al límite.
📍Y los líderes también. Solo que lo disimulan un poco más.
Te comparto algunos datos que lo confirman:
El 71% de los mandos intermedios se sienten abrumados, estresados o directamente quemados. (Capterra, 2024)
El 36% de los gerentes reporta niveles críticos de estrés. (Forbes, 2024)
Las personas con burnout tienen 3 veces más chances de estar buscando otro empleo. (SHRM, 2024)
Pero el dato más potente no está en los porcentajes. Está en entender que el burnout no distingue jerarquías pero sí contextos.
¿Por qué los mandos medios están tan expuestos?
Viven en el “sandwich” organizacional: reciben presión desde arriba y demandas desde abajo.
Tienen muchísima responsabilidad, pero poca capacidad de decisión real.
Son sostén operativo, emocional y cultural.
Y muchas veces, no tienen espacios donde descargar ni herramientas para sostenerse.
¿Y los líderes? También se queman. Pero a diferencia de otros roles, lo suelen ocultar o naturalizar como parte del “precio del liderazgo”.
Eso no los hace más resilientes. Solo más silenciosos.
Entonces, ¿por dónde empezamos?
No se trata de frutas en la oficina ni de meditación obligatoria.
El burnout no se resuelve con “tips de bienestar”. Es un síntoma de estructuras mal pensadas y culturas que premian el hacer, incluso cuando te estás cayendo.
Si liderás un equipo:
🔸 Mostrá tus límites.
🔸 Enseñá que rendir también es sostenerse.
Si estás quemado:
🔸 Hablalo.
🔸 Tu ejemplo puede habilitar conversaciones que cambien la cultura de trabajo.
El primer paso no es evitar el burnout. Es dejar de romantizarlo. Escapar de esa sensación que no es eficiente, productiva, ni saludable.
Seguimos charlando,
Mavi