Cambiar no alcanza. Lo importante es cómo te sostenés en el cambio.
Cambiar no es solo una decisión. Es un proceso.
Esta semana lo estuve hablando en LinkedIn y es algo que vemos en todas partes:
"El cambio es inevitable."
"Tenés que salir de tu zona de confort."
"Abrazá el cambio." Todo muy lindo pero, ¿quién te abraza a vos mientras evolucionás?
Hay una verdad silenciosa que casi nunca se nombra: cambiar no es solo una decisión. Es un proceso. Y un proceso que duele, incomoda y nos mueve desde adentro.
La transformación no sucede de un día para el otro
Transformarse implica desaprender formas de trabajar, de pensar, de liderar. Y también conlleva soltar certezas, sentirte principiante otra vez, incluso cuando ya sos experto.
Y todo eso, además de ser desafiante, no se sostiene solo con voluntad. Necesita un sostén emocional que pocas veces se reconoce en entornos de trabajo.
Para transitar el cambio real, también necesitás:
Empatía, para darte permiso de no tener todas las respuestas.
Autoamor, para no agotarte intentando cumplir expectativas externas.
Compasión, para perdonarte cuando no llegás.
Resiliencia, para volver a intentarlo cuando algo no sale y aceptar los fallos.
El paso a paso hacia el cambio
Muchos líderes se exigen cambiar, adaptarse, mejorar, pero se olvidan de algo esencial: nadie lidera bien desde el agotamiento o la autoexigencia constante.
Liderar un equipo en cambio empieza por saber acompañarte en tu propio proceso. Y continúa en cómo habilitás espacios donde otros también puedan transformarse, sin miedo al juicio.
Porque cambiar no es solo volverse más eficiente. Es también volverse más humano.
Así que, la próxima vez que sientas que “tenés que cambiar”, probá preguntarte esto: ¿qué necesito para sostenerme en este proceso? Y si ves a alguien más intentándolo, hacé esta otra pregunta: ¿cómo puedo abrazar a esa persona mientras aprende a abrazar su propio cambio?
No transformamos solos. Y el liderazgo más poderoso es el que sabe sostener, no solo exigir.
¿Querés herramientas prácticas para liderar en medio del cambio?
Asumir el rol de CEO: del control a la influencia cultural
En el vértigo del día a día empresarial, es fácil caer en la trampa de creer que liderar es tener todas las respuestas o tomar decisiones de manera aislada. Pero la neurociencia y la experiencia en el acompañamiento a líderes nos muestran otra realidad: lo que más moldea nuestras decisiones y nuestra cultura organizacional son las conversaciones que ele…
¿Por qué nos cuesta tanto poner límites sin sentir que estamos fallando?
Hace unas semanas, una líder de proyecto me dijo algo que me quedó resonando: